La industria alimentaria constituye un sector de importancia estratégica en nuestra región. En los últimos veinticinco años y en la mayor parte de los países del mundo, se ha convertido en uno de los sectores más importantes a nivel industrial. La industria alimentaria española ocupa el 5º puesto en Europa por ventas, y da empleo al 18,3 % de la población activa. Esta industria es el sector económico más importante de Castilla-León. Las más de 3.000 empresas agroalimentarias de la región son responsables de cerca del 25% del empleo industrial regional y del 60% del empleo rural.
En España, y en especial en Castilla y León, el enológico es un subsector de la industria agroalimentaria con gran auge. Tal y como se desprende del último informe realizado por el ICEX sobre la evolución del sector enológico (2015) “España es uno de los grandes productores mundiales de vino: primero en el ranking por superficie plantada y por producción de vino y mosto”. “Por su importancia en términos económicos, pero también sociales y medioambientales, así como por la importancia del vino como imagen del país en el exterior, el sector es de extraordinaria relevancia en España”. Estos resultados han consolidado a España y a su industria vitivinícola como una de las de mayor relevancia en el ámbito mundial.
En este escenario, la motivación del Programa de ENStudyData Conjunto de Grado en Ingeniería de las Industrias Agrarias y Alimentarias y Grado en Enología, es la de formar técnicos que dominen las principales herramientas de diseño, producción y control de calidad en el sector alimentario, con una alta especialidad en el subsector enológico. Así, en el ámbito vitivinícola resulta muy interesante que los enólogos, además de ser especialistas en las tareas que les son propias, puedan abordar las competencias profesionales de un ingeniero de industrias agroalimentarias. Estos profesionales altamente cualificados podrán asumir el reto de la competitividad, la mejora continua y la adaptación a un mercado en continua evolución. La aplicación de nuevos sistemas de procesado, el desarrollo de nuevos productos y la capacidad para producir alimentos seguros, de alta calidad sensorial y nutricional, son pilares fundamentales para el crecimiento de un sector y un subsector tan importantes como la industria alimentaria y enológica, respectivamente, y una necesidad demandada por nuestra sociedad.
La Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias (ETSIIAA) de Palencia es el único centro en Castilla y León que imparte estudios conducentes a la formación de Enólogos profesionales: Licenciado en Enología desde el curso 1997-98, y Grado en Enología desde el curso 2010-11. La ETSIIAA es un centro de referencia en el ámbito alimentario, tanto a nivel formativo, con 25 años de experiencia formando Ingenieros Técnicos Agrícolas especialistas en Industrias Agrarias y Alimentarias, como a nivel investigador, situando a la Universidad de Valladolid dentro de los 200 mejores centros en el área de Ciencia y Tecnología de Alimentos a nivel mundial.