MÁSTER EN PROCESO DE MODIFICACIÓN PARA EL CURSO 2025-26
La Ingeniería Informática puede considerarse como una de las profesiones más demandadas por el mercado de trabajo en la actualidad. Esta demanda está directamente vinculada a un excelente reconocimiento profesional tanto desde el punto de vista económico como de calidad e interés de la actividad laboral. El Máster en Ingeniería Informática es un Máster Oficial, que ofrece una formación rigurosa y actualizada, con reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional, lo que facilita el acceso a mejores oportunidades profesionales, y habilita para el ejercicio de la profesión de Ingeniería Informática tal y como se establece por acuerdo del Consejo de Universidades de 1 de junio de 2009 publicado en el BOE el 4 de agosto de 2009.
Características del Máster en Ingeniería Informática (modificado para el curso 2025-2026)
OBJETIVOS
- Ofrecer una formación vinculada con el ejercicio de la profesión de Ingeniero en Informática, tal y como se establece por acuerdo del Consejo de Universidades de 1 de junio de 2009 publicado en el BOE el 4 de agosto de 2009
- Ofrecer una formación de calidad, reconocida en nuestro entorno, que permita un aprendizaje en tecnologías informáticas de gran relevancia en la actualidad y de un alto impacto, tanto social como económico.
- Satisfacer las necesidades de profesionales con estudios de Grado en Ingeniería Informática, u otros estudios afines, de completar su formación y adquirir competencias a nivel de postgrado.
- Ampliar la oferta existente de modalidad presencial, con otra no-presencial. Conjuntamente, ambas modalidades cubren todas distintas necesidades de acceso que pueden tener los inclusos, incluso los que no están en nuestro entorno geográfico.
- Ofertar una enseñanza eminentemente práctica, con participación activa de los alumnos en actividades de alto valor docente, incluyendo la opción de participar en prácticas en empresas líderes del sector.
- Ofrecer una formación especializada en Inteligencia Artificial, una disciplina de crucial importancia en el contexto económico y social actual.
- Dominar los conceptos y técnicas fundamentales de la inteligencia artificial, incluyendo representación del conocimiento, razonamiento, y aprendizaje automático.
- Implementar técnicas avanzadas de IA, como aprendizaje profundo, procesamiento del lenguaje natural, y visión por computadora, para resolver problemas específicos.
- Diseñar y aplicar soluciones de IA teniendo en cuenta los aspectos éticos y legales, especialmente en lo que respecta a la seguridad de las personas y los datos personales.
- Demostrar la comprensión y habilidades en IA a través de la realización de proyectos prácticos, aplicando conceptos, técnicas y métodos avanzados de inteligencia artificial.
COMPETENCIAS
Competencias generales
CG1. Capacidad para proyectar, calcular y diseñar productos, procesos e instalaciones en todos los ámbitos de la ingeniería informática.
CG2. Capacidad para la dirección de obras e instalaciones de sistemas informáticos, cumpliendo la normativa vigente y asegurando la calidad del servicio.
CG3. Capacidad para dirigir, planificar y supervisar equipos multidisciplinares.
CG4. Capacidad para el modelado matemático, cálculo y simulación en centros tecnológicos y de ingeniería de empresa, particularmente en tareas de investigación, desarrollo e innovación en todos los ámbitos relacionados con la Ingeniería en Informática.
CG5. Capacidad para la elaboración, planificación estratégica, dirección, coordinación y gestión técnica y económica de proyectos en todos los ámbitos de la Ingeniería en Informática siguiendo criterios de
calidad y medioambientales.
CG6. Capacidad para la dirección general, dirección técnica y dirección de proyectos de investigación, desarrollo e innovación, en empresas y centros tecnológicos, en el ámbito de la Ingeniería Informática.
CG7. Capacidad para la puesta en marcha, dirección y gestión de procesos de fabricación de equipos informáticos, con garantía de la seguridad para las personas y bienes, la calidad final de los productos y su homologación.
CG8. Capacidad para la aplicación de los conocimientos adquiridos y de resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios y multidisciplinares, siendo capaces de integrar estos conocimientos.
CG9. Capacidad para comprender y aplicar la responsabilidad ética, la legislación y la deontología profesional de la actividad de la profesión de Ingeniero en Informática.
CG10. Capacidad para aplicar los principios de la economía y de la gestión de recursos humanos y proyectos, así como la legislación, regulación y normalización de la informática.
Competencias específicas:
De dirección y gestión:
CEG1. Capacidad para la integración de tecnologías, aplicaciones, servicios y sistemas propios de la Ingeniería Informática, con carácter generalista, y en contextos más amplios y multidisciplinares.
CEG2. Capacidad para la planificación estratégica, elaboración, dirección, coordinación, y gestión técnica y económica en los ámbitos de la ingeniería informática relacionados, entre otros, con: sistemas, aplicaciones, servicios, redes, infraestructuras o instalaciones informáticas y centros o factorías de desarrollo de software, respetando el adecuado cumplimiento de los criterios de calidad y medioambientales y en entornos de trabajo multidisciplinares.
CEG3. Capacidad para la dirección de proyectos de investigación, desarrollo e innovación, en empresas y centros tecnológicos, con garantía de la seguridad para las personas y bienes, la calidad final de los productos y su homologación.
De tecnologías informáticas:
CET1. Capacidad para modelar, diseñar, definir la arquitectura, implantar, gestionar, operar, administrar y mantener aplicaciones, redes, sistemas, servicios y contenidos informáticos.
CET2. Capacidad de comprender y saber aplicar el funcionamiento y organización de Internet, las tecnologías y protocolos de redes de nueva generación, los modelos de componentes, software intermediario y servicios.
CET3. Capacidad para asegurar, gestionar, auditar y certificar la calidad de los desarrollos, procesos, sistemas, servicios, aplicaciones y productos informáticos.
CET4. Capacidad para diseñar, desarrollar, gestionar y evaluar mecanismos de certificación y garantía de seguridad en el tratamiento y acceso a la información en un sistema de procesamiento local o distribuido.
CET5. Capacidad para analizar las necesidades de información que se plantean en un entorno y llevar a cabo en todas sus etapas el proceso de construcción de un sistema de información.
CET6. Capacidad para diseñar y evaluar sistemas operativos y servidores, y aplicaciones y sistemas basados en computación distribuida.
CET7. Capacidad para comprender y poder aplicar conocimientos avanzados de computación de altas prestaciones y métodos numéricos o computacionales a problemas de ingeniería.
CET8. Capacidad de diseñar y desarrollar sistemas, aplicaciones y servicios informáticos en sistemas empotrados y ubicuos.
CET9. Capacidad para aplicar métodos matemáticos, estadísticos y de inteligencia artificial para modelar, diseñar y desarrollar aplicaciones, servicios, sistemas inteligentes y sistemas basados en el conocimiento.
CET10. Capacidad para utilizar y desarrollar metodologías, métodos, técnicas, programas de uso específico, normas y estándares de computación gráfica.
CET11. Capacidad para conceptualizar, diseñar, desarrollar y evaluar la interacción persona-ordenador de productos, sistemas, aplicaciones y servicios informáticos.
CET12. Capacidad para la creación y explotación de entornos virtuales, y para la creación, gestión y distribución de contenidos multimedia.
De elaboración de proyectos:
CEP1. Realización, presentación y defensa, una vez obtenidos todos los créditos del plan de estudios, de un ejercicio original realizado individualmente ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto integral de Ingeniería en Informática de naturaleza profesional en el que se sinteticen las competencias adquiridas en las enseñanzas.
Competencias específicas de la especialidad en Inteligencia Artificial (acuerdo CODDII 2024, ficha MUII, especialidad IA)
IA1. Seleccionar y aplicar las técnicas de representación del conocimiento reutilizables y de los modelos de razonamiento en entornos centralizados y distribuidos adecuados para la resolución de problemas que impliquen conducta inteligente.
IA2. Seleccionar y aplicar las técnicas de aprendizaje automático adecuadas para un conjunto de datos e interpretar los modelos de clasificación supervisada y no supervisada, aprendizaje por refuerzo y aprendizaje profundo obtenidos al aplicar dichas técnicas.
IA3. Seleccionar y aplicar los modelos cuantitativos que dan soporte a los procesos de toma de decisiones en sus distintas variantes.
IA4. Identificar y aplicar las técnicas de computación natural, tanto a nivel simbólico como físico, idóneas para distintos tipos de problemas.
IA5. Analizar un problema de percepción computacional, determinar qué técnica es la más adecuada para su resolución y aplicar dicha técnica.
IA6. Comprender y aplicar los aspectos éticos, la legislación y la regulación de la inteligencia artificial en relación con el desarrollo e implantación de soluciones de inteligencia artificial, en especial aquellos que tengan impacto en la seguridad de las personas y los datos personales, u otros ámbitos de interés general.
Acceso y admisión
El Apartado 4.2 del Acuerdo del Consejo de Universidades, por el que se establecen recomendaciones para la propuesta por las universidades de memorias de solicitud de títulos oficiales en los ámbitos de la Ingeniería Informática (Resolución de 8 de junio de 2009, de la Secretaría General de Universidades), establece las siguientes condiciones de acceso al Máster Ingeniero en Informática:
“4.2.1 Podrá acceder al Máster vinculado con el ejercicio de la profesión de Ingeniero en Informática, quien haya adquirido previamente las competencias que se recogen en el apartado 3 del Anexo II del presente Acuerdo por el que se establecen las recomendaciones para la verificación de los títulos universitarios oficiales vinculados con el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico en Informática, y su formación estar de acuerdo con la que se establece en el apartado 5 del Anexo II antes citado.
4.2.2 Asimismo, se permitirá el acceso al Máster cuando el título de grado del interesado acredite haber cursado el módulo de formación básica y el módulo común a la rama, aún no cubriendo un bloque completo del módulo de tecnología específica y sí 48 créditos de los ofertados en el conjunto de los bloques de dicho módulo de un título de grado vinculado con el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico en Informática, de acuerdo con el presente acuerdo.
4.2.3 Igualmente, podrán acceder a este Máster quienes estén en posesión de cualquier título de grado sin perjuicio de que en este caso se establezcan los complementos de formación previa que se estimen necesarios.
Perfil de acceso
En base al acuerdo del Consejo de Universidades mencionado se establecen los siguientes grupos en base a sus perfiles de acceso:
A- Graduados en Ingeniería Informática, Graduados en Ingeniería Informática de Sistemas y, en general, todos aquellos licenciados/graduados/ingenieros en informática o titulaciones de nivel de formación equivalente que verifiquen los criterios fijados en el apartado 4.2.1 del Acuerdo previamente mencionado. Asimismo, se permitirá el acceso al Máster cuando el título de grado del interesado acredite haber cursado el módulo de formación básica y el módulo común a la rama, aun no cubriendo un bloque completo del módulo de tecnología específica y sí 48 créditos de los ofertados en el conjunto de los bloques de dicho módulo de un título de grado vinculado con el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico en Informática.
B- Graduados de las ramas de Ingeniería y Arquitectura o de Ciencias siempre que puedan acreditar de forma documental tener conocimientos suficientes de fundamentos y paradigmas de programación, matemática discreta, fundamentos de arquitectura de computadores, fundamentos de redes y fundamentos de inteligencia artificial. La Comisión Académica del Máster deberá decidir, en base a su expediente académico, su curriculum vitae y su experiencia profesional, si el estudiante tiene los conocimientos previos necesarios para cursar con aprovechamiento los complementos formativos y, por lo tanto, si puede ser admitido. Una vez admitidos al máster tendrán que cursar los complementos formativos que establezca la Comisión Académica del Máster.
Criterios de admisión y selección de estudiantes
Para cubrir las plazas se establece un orden de prelación basado en prioridades, no en cupos. Es decir, se admitirán todas las solicitudes de cada grupo antes de considerar las del grupo siguiente. Dentro de cada grupo se establecerá el orden de solicitudes atendiendo de forma exclusiva al expediente académico del título utilizado para ser admitido al máster. El orden de prelación será el Grupo A y, después, el Grupo B definidos en la sección de perfiles de acceso.
Para el caso de los alumnos de habla no hispana y no inglesa, será necesario acreditar un nivel B2 de español o un nivel B2 de inglés. En este último caso se informará al estudiante de que las clases son en Español y, mientras adquiere el nivel requerido, podrá cursar las asignaturas denominadas “English Friendly”.
Estructura del máster
En función de la elección o no de la especialidad, los estudiantes cursarán una u otra opción:
La modificación planteada en la convocatoria 2024 (adaptación del plan de estudios a 90 ECTS) se implantará en el curso académico 2025/26, con el siguiente plan de implantación:
CURSO |
IMPLANTACIÓN MODIFICACIÓN |
DOCENCIA y EVALUACIÓN SEGÚN EL PLAN 2020 |
2025/2026 |
1º |
Docencia y evaluación (Se mantiene la docencia de las asignaturas del 1er y del 2º cuatrimestre según el plan de 2020) |
2026/2027 |
2º |
Evaluación |
Especialidad en Inteligencia artificial
Esta información es proporcionada por el POD de la Universidad de Valladolid automáticamente.
Este título tiene implantado el Sistema de Garantía Institucional de la Universidad de Valladolid y dispone de la información pública que se detalla a continuación
Ingeniería informática y de sistemas
ESCUELA DE INGENIERIA INFORMATICA DE VALLADOLID
ESCUELA DE INGENIERIA INFORMATICA DE VALLADOLID
Información de Admisión
Consulta en esta web toda la información